Página de Inicio

Página del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Educación, Matemáticas, Ciencias y Cambio Climático (EMC3) de la Universidad de Salamanca.

La  educación científica es fundamental para enfrentar la Crisis Climática. Nuestro grupo investiga diferentes aspectos de la Educación y el Cambio Climático para hacer que la educación sea una herramienta fundamental para la mitigación y adaptación al Cambio Climático.

El planeta que queremos para los próximos 800 años.

El Cambio Climático es el reto más importante que enfrenta la humanidad en el presente. El equilibrio climático que ha permitido el desarrollo de la sociedad como la conocemos esté en riesgo y con él, la vida en el planeta. La ciencia es clara [1] y establece que si no reducimos nuestras emisiones a la mitad en 2030 y descarbonizamos la economía para 2050, correremos el riesgo de calentar nuestro planeta más allá de las posibilidades de adaptación. Es tiempo de actuar. La Universidad no puede mantenerse ajena al problema y debe ser un actor esencial para movilizar a la sociedad, concienciar y capacitar para alcanzar los acuerdos de Paris [2].

La universidad debe crear profesionales que puedan comprender una realidad compleja a la que hay que dar respuesta desde todas las áreas de conocimiento. El conocimiento y la ciencia son esenciales para afrontar esta crisis planetaria, pero no son suficientes. Necesitamos crear un mundo donde erradiquemos la pobreza y reduzcamos las desigualdades para poder abordar esta grave crisis. En línea con los 17 objetivos del desarrollo sostenible [3], debemos crear grandes consensos, nacionales e internacionales que nos permita abordar éste gran problema en el breve plazo en el que aún podemos actuar. “Cada grado cuenta, cada año importa: No actuar hoy hace más grande la carga para las generaciones futuras. Limitar el calentamiento global a 1.5 oC no es imposible, pero requiere poli?ticas ambiciosas e inmediatas”[4]. Nuestra

mejor esperanza para abordar este gran reto es nuestra comunidad, nuestros investigadores, trabajadores, docentes y las jóvenes generaciones actuales y futuras que puedan garantizar que los próximos 800 años sean de progreso y bienestar para todo el planeta. El único que tenemos.

[1] IPCC, 2018: Global warming of 1.5°C. An IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [V. Masson-Delmotte, P. Zhai, H. O. Po?rtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, Y. Chen, S. Connors, M. Gomis, E. Lonnoy, J. B. R. Matthews, W. Moufouma-Okia, C. Pe?an, R. Pidcock, N. Reay, M. Tignor, T. Waterfield, X. Zhou (eds.)

[2] United Nations / Framework Convention on Climate Change (2015) Adoption of the Paris Agreement, 21st Conference of the Parties, Paris: United Nations.

[3] Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD

[4] Vale?rie Masson-Delmotte, Co-Chair of Working Group I of the IPCC (8th of October 2018 – French Senate intervention)

Special Issue «The Climate Competence in Education»

A special issue of Sustainability (ISSN 2071-1050). This special issue belongs to the section «Sustainable Education and Approaches«.

Dr. Camilo Ruiz
Guest Editor

Department of Mathematics and Science Education of Salamanca University, Salamanca 37008, Spain
Interests: climate change education; ultrafast optics

Mg. Enzo Ferrari
Guest Editor

Department of Mathematics and Science Education of Salamanca University, Salamanca 37008, Spain
Interests:  climate change education; climate competence; research methods in social science; data visualization.

Deadline for manuscript submissions: 30 June 2021.

Special Issue «Climate Change and Sustainability Education»

A special issue of Sustainability (ISSN 2071-1050).

Dr. Camilo Ruiz Website
Guest Editor
Department of Mathematics and Science Education, Universidad de Salamanca, 37008 Salamanca, Spain
Interests: sustainable development; education; climate change; professional development

Deadline for manuscript submissions: 31 December 2020.

Jornada Startup Educación 2020

El pasado 23 de octubre los miembros del grupo participaron  en la Jornada Startup educación 2020, un evento que se celebró on-line enfocado en mostrar a los alumnos del grado en maestro de educación infantil y educación primaria las oportunidades profesionales en el mundo del emprendimiento social y productivo. En dos mesas redondas los alumnos …

Nuevo paper en «Science & Education»

Acaba de ser publicado en el número de octubre de la revista “Science & Education” un artículo que describe una de las investigaciones llevadas a acabo por el grupo: “Pre-service Teachers’ False Beliefs in Superstitions and Pseudosciences in Relation to Science and Technology” Para incrementar la competencia científica de la población en general, es importante …

Conversando con Katapulta de educación en tiempos de covid19

Conversamos con Katapulta acerca de Educación y covid19 desde México. Conversando con Camilo Ruiz sobre El cambio climático y las ciencias experimentales, un tema necesario en el aprendizaje Conversando con Camilo Ruiz sobre "El cambio climático y las ciencias experimentales, un tema necesario en el aprendizaje"#conversacionesvertebrales #maestros #padresdefamilia #educacionencrisis #katapultamx #katapultalab #vetebral #otraspedagogias #imaginandootraeducación #otrosmundosposibles …

Libros y videos «Experimentos para los días de cole a distancia»

Presentamos: «Experimentos para los días de cole a distancia» hecho por l@s alumn@s de  @EducacionUsal. Para aprender ciencia desde casa y aprender ! #UsalContribuye   Link Libro 1. Experimentos para 1ero, 2do y 3ro de primaria http://tiny.cc/iwuslz Link Libro 2. Experimentos para 4to, 5to y 6to de primaria http://tiny.cc/wxuslz           ? Los …

Nuevo paper: Improvement on Social Representation of Climate Change through a Knowledge-Based MOOC in Spanish

Hemos publicado un nuevo paper en la revista Sustainabilty. Improvement on Social Representation of Climate Change through a Knowledge-Based MOOC in Spanish by Enzo Ferrari 1,Anne-Marie Ballegeer 1,Miguel Angel Fuertes 1,Pablo Herrero 1,Laura Delgado 1,Diego Corrochano 1,Santiago Andrés-Sánchez 1,Kylyan Marc Bisquert 2,Antonio Garcia-Vinuesa 2,Pablo Meira 2,Fernando Martinez 3 and Camilo Ruiz 1,* 1 Department of Mathematics and Science Education, Universidad de Salamanca, 37008 Salamanca, Spain 2 Grupo de Investigación en Pedagoxía Social …

Participación en la conferencia QuantumBattles

Hemos participado en la conferencia online #quantumblattles. https://www.quantumbattles.com/ A new set of trajectories for Non Sequential Double Ionization (NSDI) for mIR wavelengths are presented. For this set of trajectories we can map precisely the recollision time to the initial transverse momentum of the tunnel ionized electron. @quantumbattles #quantumbattles pic.twitter.com/UyymNPlAAC — Camilo Ruiz USAL (@copilco1) June …

Ubicación.

Mobile accessibility: You can also play online slot machines from instadebit canada your mobile device.